martes, 10 de enero de 2017

Dubái como centro financiero de los Emiratos Árabes Unidos.

Los Emiratos Árabes Unidos es un país soberano o federación de Oriente Medio. Está compuesta por una monarquía híbrida cuyo territorio se divide en siete emiratos: Abu Dabi, Ajmán, Dubái, Fuyaira, Ras Aljaima, Sarja y Umm al-Qaywayn. La riqueza de los Emiratos Árabes está basada en gran medida en la explotación de petróleo, que representa alrededor del 20% de su PIB. Es la mayor nación productora del golfo pérsico rebasando a Irán y Arabia Saudita. 
Imagen original aquí

Desde 1973 los Emiratos Árabes Unidos ha sufrido una gran transformación pasando de ser una región empobrecida de pequeños principados a un estado moderno con altos estándares de vida. La inversión de sus ganancias petrolíferas y su política exterior le han hecho convertirse en una gran potencia económica. 

Aunque se han realizado enormes esfuerzos de diversificación económica puesto que la actividad petrolífera suponía un 74% del PIB en los años ochenta y en el 2006 pasó a un 34%. 

Aunque Abu Dabi se considere la capital de los Emiratos Árabes Unidos, Dubái además de ser la ciudad más poblada de todos los Emiratos nos ayudará a explicar la evolución económica de esta federación los últimos 200 años. 

No se habla de Dubái como ciudad hasta  1833, el modo de vida tradicional llevado en la ciudad estaba sustentado en la cría de ganado, la recogida de dátiles y pesca ( por ser una ciudad con numerosas palmeras, clima seco y muy pegada al mar), además de la recolección de perlas. Sin embargo, la economía de Dubái no comenzó a despegar hasta 1894 cuando gracias a   Sheikh Saeed Al Maktoum se potenció el comercio exterior gracias a la exención de impuestos.

En los inicios del siglo XIX, Dubái comenzó a crecer lentamente, pero desde sus inicios ya era una ciudad que estaba ligada al comercio, en 1908 ya existía más de 350 tiendas especializadas en Deira y 50 en Bur Dubai ( dos regiones del emirato donde se concentraba la población).  La concentración de estas tiendas y su evolución da lugar a los zocos actuales. 

Hasta el momento la economía de los Emiratos Árabes Unidos era pobre, basada en la agricultura y la pesca, pero todo comenzará a cambiar en los años 40 que, a pesar de estar marcados por la segunda Guerra Mundial y la aparición de perlas cultivadas en el mercado ( esto desfavoreció enormemente la economía de Dubái), fue cuando se estableció un acuerdo con el Gobierno Británico para buscar petróleo.  En los años 50 Dubái y después el resto de Emiratos comenzaron a comerciar con oro ampliando además su comercio marítimo. 

Es finalmente en los años 60 cuando todo el trabajo duro de las décadas anteriores ve su fruto con el descubrimiento del petróleo. A finales de los 60 la ciudad ya contaba con las infraestructuras para crecer libremente: con la creación de carreteras, puentes, redes de suministro de luz y agua, un buen sistema de telecomunicaciones y un aeropuerto. En el año 1969 Dubái comienza a exportar petróleo y ya su población va creciendo más y más. Esto va sucediendo pero con más lentitud en otros emiratos como Abu Dabi. 

La década de los 70 queda marcada por un crecimiento demográfico impresionante, cuadriplicando su población en menos de 10 años. Por otro lado, el alto precio del petróleo permitió a los altos mandos de Dubái comenzar a planificar lo que es la Dubái que conocemos actualmente.  Fue a partir de 1971 cuando realmente se funda los Emiratos Árabes Unidos y Dubái ya se enlaza con los otros 6 emiratos. 

A partir de los años 80 la economía de Dubái y demás emiratos prosperó, el aeropuerto que se construyó en los años 60 creció para dar lugar a la aerolínea que hoy conocemos como Emirates Airlines. En esta época además se descubrieron nuevos yacimientos de gas y petróleo en el desierto de Margham, lo cual produjo un crecimiento impresionante. Estos años también quedaron marcados por un boom urbanístico.

burj Khalifa
Gracias a los esfuerzos del gobierno de Dubái su economía actualmente solo depende en un 20% del petróleo . Junto con el comercio y los servicios dominan su economía actual. Incluso, gracias a la exención de impuestos, muchas empresas han empezado a pensar en Dubái como sede de sus empresas.

Como nos resume el título perfectamente, Dubái es la ciudad que ha dado vida a la economía de los emiratos y ha hecho que actualmente esta federación tenga una proyección de crecimiento de su PIB alrededor del 3%. El extraordinario crecimiento del PIB del país ha sido impulsado principalmente por el creciente precio del petróleo en el mercado internacional y la constante llegada de empresas e inversiones que deciden desarrollar sus negocios dentro de las diferentes zonas libres de impuestos que ofrece el país (Dubái) ; tal crecimiento continua incrementando el desarrollo de más zonas libres para satisfacer la demanda de los diferentes inversores. 

También cabe citar la importante función de Abu Dabi al crecimiento de los Emiratos Árabes con  
proyectos como el Khalifa, la zona industrial de Abu Dhabi (KIZAD), que permite a las empresas extranjeras la participación del 100 % en la propiedad. En resumen, la economía de los Emiratos Árabes ha experimentado una evolución sin precedentes gracias al petróleo y además ha conseguido aprovechar esa ventaja para desarrollarse en otro tipo de mercados. 

domingo, 8 de enero de 2017

¿Afectará el auge de populismos en Estados Unidos y Europa a la economía mundial?

Original aquí
Como ya sabemos la reciente victoria de Trump en las elecciones estadounidenses el Brexit, el auge de partidos de ultraderecha en Europa como el Frente Nacional en Francia o El Partido de la Libertad de Austria han hecho que muchos de los economistas actúen en contra de este auge de populismo que según Fabio Balboni "el populismo es un rechazo a la globalización".  Según muchos de los expertos la victoria de Trump es la expresión de muchos movimientos populistas que en Europa vienen de lejos y que se fueron fortaleciendo los últimos años.

Uno de los antecedentes más inmediato es el Brexit que contó en su refrendo con el apoyo del 51,6% pero no fue el único. En Francia el Frente Nacional custodiado por Marine le Pen obtuvo más del 27% de los votos en los comicios regionales celebrados en 2015, convirtiéndose en la primera fuera electoral en la primera vuelta. Pero en Holanda el partido de ultraderecha es segunda fuerza política y en el caso de Austria es las tercera fuerza política. Más información aquí

¿Qué es el populismo? "Es un discurso que presenta la relación entre pueblo y las élites como antagónicas, de modo que la relación del pueblo con las élites no se puede resolver sin romper con las estructuras institucionales de una sociedad. Por tanto, el populismo no es necesariamente de izquierdas o de derechas, dependerá de cómo se construyan las categorías de pueblo y de élite", le dice a BBC Mundo Carlos de la Torre, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Kentucky.

Desde los años 60, el voto a los partidos populistas de derechas en Europa pasó de un 6,7% a un 13,4% en la década de 2010, del mismo modo el populismo de izquierdas creció de un 2,4% a un 12,7%. Parece increíble pero la respuesta está en los acontecimientos sociales que han sucedido en estos últimos años en Europa y Estados Unidos. La principal razón es que la gente no se siente representada por el sistema, otra de las causas es que durante 2008 la gente pensaba que los gobiernos salvaban a los bancos a costa de la población.

Estos partidos ultranacionalistas apuestan por el antieuropeísmo e influyen en el mercado, de hecho el Banco Central Europeo afirma que el avance de estos partidos en Europa podría ralentizar  la aplicación de las reformas económicas lo que provocaría presiones en el mercado de países vulnerables.Europa afronta una oleada de movimientos populistas que amenazan con minar gran parte del orden establecido en el continente desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Para saber más pinchar aquí

En el informe, el BCE señaló que los crecientes riesgos políticos “así como el apoyo cada vez mayor de partidos políticos populistas que se consideran menos orientados hacia las reformas, podrían llevar posiblemente al retraso de las necesarias reformas fiscales y estructurales y generar nuevas presiones en los Estados más vulnerables”

Además, los populismos darían lugar a medidas proteccionistas que afectarían a la economía de mercado y darían un paso atrás en la globalización que durante años se ha estado fomentando para favorecer a todos los países.













sábado, 7 de enero de 2017

¿Hubo paz después de la segunda Guerra Mundial?. La Guerra Fría.

En febrero de 1945, después de la muerte de Adolf Hitler, tiene lugar la conferencia de Yalta entre Roosevelt, Churchill y Stalin para pactar el reparto de las esferas de poder anglosajón y soviético. Alemania entonces queda dividida en cuatro zonas: americana, soviética, británica y francesa. Además como los rusos fueron los que sufrieron un mayor número de bajas se acordó que ellos fueran los primeros en recibir las reparaciones de guerra (hasta un monto de 20.000 millones de dólares). Entre Julio y Agosto de este mismo año tiene lugar la conferencia de Postdam donde se da  
marcha atrás a los acuerdos de Yalta con Stalin, en concreto con las reparaciones de guerra alemanas.
Roosevelt, Churchill y Stalin

Por tanto se abandona la idea de Yalta de una Alemania unificada bajo el control de las cuatro grandes potencias. El objetivo no era otro que resurgir la economía alemana a partir de las tres grandes potencias occidentales y así aislar a la URSS

En 1947, tras la doctrina Monroe: "América para los americanos", aparece la doctrina Truman: "ayuda militar y económica para todos los países para salvaguardarlos contra la expansión comunista". Con esto y ante la posibilidad de que Grecia y Turquía pasen a la influencia soviética, los Estados Unidos conceden cerca de 400 millones en ayudas a Grecia y Turquía. A finales de este año y principios de 1948 se inicia oficialmente el Plan Marshall.

Lo que ocurre realmente entre 1946 y 1949 es que existe un temor al caos económico y esto determinó la modificación de la política anglo-americana que se orienta hacia la unidad económica y la elección de un gobierno alemán. Los soviéticos exigen, en cambio, una unidad política para que exista una unidad económica. Con la reforma monetaria en las zonas occidentales en junio de 1948, el gobierno militar soviético responde con un cambio en la moneda de la misma proporción (marco alemán oriental) y con el bloqueo de Berlín para impedir la partición alemana. Los americanos responden a esto con un "puente aéreo" para eludir dicho puente pero fue en vano hasta 1949. En mayo de este año se promulga la "Ley Fundamental de Bonn" con la constitución provisional de la República Federal Alemana. En octubre Berlín Oriental se convierte en la capital de un nuevo país, la República Democrática Alemana, por lo que la partición de Alemania se ha consumado.

original
En 1949 también tiene lugar la fundación en Washington de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y algunos de los países que lo integran son EEUU, Reino Unido, Canadá, Francia, Bélgica... La OTAN venía a ser en lo militar la contraprestación europea a la ayuda económica recibida por Estados Unidos con el Plan Marshall.

Entre el 1949 y el 1951 tienen lugar los primeros experimentos soviéticos con bombas atómicas, a su vez hasta el 1953 tiene lugar la crisis de Corea donde EEUU. se encarga de poner en práctica las medidas adoptadas por la ONU contra Corea del Norte. La URSS, en cambio, les presta ayuda. En 1953 llega a un pacto de seguridad con los Estados Unidos y les concede créditos americanos pars su reconstrucción.

En 1955 en respuesta a la OTAN se constituye el Pacto de Varsovia constituido por países como Checoslovaquia, Albania, Rumanía, la URSS, etc. Un año después tiene lugar la crisis del canal de Suez con la nacionalización del canal, la indemnización a los accionistas y garantía de libre navegación. Este mismo año, sucede la represión soviética en Hungría donde Stalin muere.

Mientras tanto, desde e 1945 China se encuentra en crisis que acaba en una guerra civil. En 1961 EEUU. rompe sus relaciones con la cuba de Fidel Castro, pero lo que más importó fue el comienzo de la construcción del muro de Berlín llegando a un estado de máxima tensión entre los dos bloques enfrentados. A pesar del peligro de que estalle la III Guerra Mundial por la crisis de Cuba y la tensión en Berlín, se da un paso a una fase de distensión entre Wasington y Moscú. Pero en el 1963 comenzó la guerra de Vietnam donde ante la plausible victoria de Vietminh, Estados Unidos decidió crear un estado separado de  Vietnam del Sur (Zona comunista). Kennedy intentó derrotar a la guerrilla comunista siguiendo la estrategia inglesa en Malasia (separación entre campesinos y guerrilleros mediante dinero y aldeas estratégicas).

En 1965 tiene lugar la operación Trueno Arrollador donde se enviaron 40.000 soldados, viendo que todo esto fallaba los Estados Unidos decidió optar por una estrategia militar no política (Masacre de My Lai en 1968). Además en el 1967 tanto China como la URSS reforzaron las defensas aéreas en Vietnam Norte lo que produjo un estancamiento de la Guerra. Finalmente en el 73 se llega a un acuerdo de paz tras numerosas ofensivas entre EEUU. y Vietnam Norte.

Durante los años posteriores hubo numerosos conflictos bélicos, también en Vietnam como en Afganistán y otros países de la zona árabe donde EEUU. y la URSS estaban siempre enfrentados. Pero a partir de la caída del muro de Berlin en Alemania en 1989 las cosas cambiaron ya que Alemania se reunificó y es este mismo año cuando Bush (padre) y Gorbachov anuncian en Malta el fin de la Guerra Fría que duró casi 50 años.


viernes, 30 de diciembre de 2016

Manías, pánicos y cracs: Esta vez no es distinto

Portada del libro
El título original es Manias, Panics and Crashes: A History of Financial Crises. escrito originalmente por Charles P. Kindleberger y ampliado en los últimos años, a causa de los numerosos acontecimientos relacionados con el libro que se han ido sucediendo del 1978 hasta la actualidad, por Robert Z.Aliber. La extensión del libro es enorme superando las 450 páginas en el que las ideas aparecen muy dispersas y en mi opinión habría que leerse el libro un par de veces para comprender lo a la perfección.

Sin duda este libro debería ser leído por la mayoría de la población mundial puesto que nos enseña los problemas económicos, las posibles causas de estas dificultades financieras e incluso, en algunos casos, los culpables de estas dificultades en casi 500 años de nuestra historia. El Señor Kindleberger nos presenta cuáles han sido las mayores oleadas de burbujas de crédito, acciones, bienes inmuebles, etc en la historia y encuentra similitudes entre todas ellas dando lugar a un patrón de datos que nos explica Aliber en el Epílogo que añadió. 

El libro esta cargado de ideas importantes pero generalmente se centra en el modelo de Minsky sobre las crisis económicas, un modelo con el que Kindleberger esta muy de acuerdo casi en todos sus aspectos y que nos dice que una crisis económica es fruto de un desplazamiento en la actividad económica que provoca variaciones que hacen que aparezcan nuevas oportunidades de inversión y el abandono de las inversiones no rentables. De modo que en estas nuevas inversiones podemos obtener un beneficio que a gran escala provocará una época de auge o puede incurrir en pérdidas para los inversores y llegar a una época de crisis económica. Es decir, unos agentes especulan sobre un bien incitando al alza el precio de ese bien para venderlo a un precio más alto y así enriquecerse, lo que ocurre es que estos mismos agentes incitan a otros a especular sobre ese mismo bien para enriquecerse de una manera impresionante y dar lugar a la euforia. Es el exceso de euforia lo que nos lleva a un cambio de expectativas en los especuladores que ante una bajada de precio no invierten y se produce un pánico que en ocasiones nos lleva a una crisis.

Algunas de las oleadas de burbujas más importantes son:
  1. La burbuja holandesa de los bulbos del tulipán en 1636.
  2. La Compañía de los Mares del Sur del 1720
  3. La burbuja de la Compañía del Mississippi en 1720
  4. La burbuja especulativa en activos y acciones entre 1927-29 (Gran Depresión)
Otra de las cosas que me han fascinado del libro es que Kindleberger habla de la cuestión del prestamista ( tanto internacional como nacional) de último recurso en caso de crisis y, es que 38 años después tenemos el mismos problema. Sí, el mismo problema, ¿ Creéis que Lehman Brothers no pudo salvarse por que no había dinero?, pues no. Kindleberger lo explica perfectamente, el problema del prestamista de último recurso es que si "rescata" a un banco que se ha comportado de manera irracional durante una euforia y en un época de crisis se le ayuda, en la crisis posterior se comportarán de manera más irracional especulando descontroladamente pensando que ya le ayudarán cuando tengan problemas y entonces esta crisis venidera será mucho peor. Es decir, que salvar a Lehman Brothers habría supuesto un "coste adicional" además del económico y era este. 

Todo esto es lo que más me ha impactado a la hora de leer el libro junto con la conclusión de que las cuatro oleadas de burbujas que se han producido en estos últimos 40 años están relacionadas y no son una coincidencia demostrado mediante los ejemplos que el autor pone en un capítulo sobre los contagios internacionales. Por eso recomendaría leer este libro que ayudaría a cambiar y a solucionar mucho de los problemas que tenemos actualmente y los que están por venir, además de darnos unas pautas para saber que hacer en caso de una manía o un pánico. En definitiva, corroboro la cita de Financial Times sobre este libro que lo califica como "el mejor libro de finanzas de la historia"

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Economía franquista: aislamiento, proteccionismo, hambre, miseria...

Venimos de una Guerra Civil que ha dado lugar a miles de muertos de toda España, a la destrucción de ciudades y ha servido como antesala de la segunda Guerra Mundial para probar armamento como hizo Alemania en el bombardeo de Guernica. Esta Guerra va a dar lugar a una larga dictadura de casi 36 años que será la protagonista en España durante la segunda mitad del S.XX. Además, como ya sabemos, el contexto no es nada favorable ya que en 1939 estalló la Guerra y el General Franco tiene una deuda contraída con  Hitler y Mussolinni por su apoyo en el golpe en 1936, aunque el dictador 
imagen original aquí
declara a España neutral por su difícil situación. En  1940 ante los éxitos del eje se produce la reunión de Hendaya entre Hitler y Franco donde se produce un desencuentro entre ambos, lo único que Hitler  saca de esta reunión es que España se declara "No beligerante". En 1942, ante la situación desastrosa de Hitler en Europa, Franco retira su "división azul" y en el 43 se declara neutral. 

A partir de aquí, sabiendo esto entramos en la etapa de Nacional-Catolicismo donde se lleva a cabo el programa económico del franquismo tras la guerra, es decir, una política económica autárquica cuyo principal objetivo es la autosuficiencia económica la cual empezará con una recuperación económica , le seguirá la reducción de la dependencia del exterior y potenciar la industria nacional frente al extranjero.

Para conseguir esto se va orientar toda la producción interior al aprovechamiento de los recursos propios, productos españoles consumidos por los españoles, sustituyendo a los productos extranjeros por lo que la balanza comercial queda bloqueada. Se reduce al mínimo las importaciones ( sólo entra petróleo y ciertas materias primas). Esto va a dar lugar al encarecimiento de algunos productos aunque la realidad es que debido al aislamiento de España no hay prácticamente nada, ni comida, ni diversos productos. Información extraída de aquí.

Por otro lado se fomentó la industria nacional con el llamado paternalismo intervencionista ( políticas de ayudas, inversión estatal) , es decir, se nacionalizaron empresas como Renfe, Telefónica, Campsa, etc. Además en 1945 aparece el INI el cual daba dinero al estado y este lo daba a las industrias para fabricar producto cuyo precio era fijado por el mismo INI ( para saber más pinchar aquí). En cuanto al sector agrario, se intenta impulsarlo mediante el INI ( Instituto nacional de industria) pero la falta de maquinaria, abonos y las malas condiciones meteorológicas provocaron unos resultados negativos. La distribución de la producción se hizo a través de cartillas de racionamiento que provocaron hambre, la suspensión del intercambio y un bloqueo de la compra apareciendo el estraperlo ( mercado negro)

El sistema político hasta entonces era monolítico y autárquico, es decir, aislacionista y centralista pero se produce el acuerdo hispano-amaericano y el concordato con la santa sede que hacen que España entre en una etapa aperturista. Se produce un desfase entre la política económica del gobierno y la nueva realidad de las inversiones extranjeras. En 1956 se produce una crisis.

En la década de 1960 se va a fomentar el desarrollo económico en zonas reprimidas durante algunos periodos: 
      
                 -Del 1964-67
                 -Del 1968-71
                 -Del 1972-75

Algunos ejemplos se dan en Algeciras, Linares, el pueblo químico de Huelva... Aunque todos estos suelen fracasar. Sin embargo, después de todo esto no todo es hambre, fracaso y miseria de la población. Entre 1960 y 1963 aumenta en un 10% el PIB mejorando la productividad y alcanzando niveles próximos a Europa y además se introducen sectores industriales entre los que tenemos la industria del automóvil y la industria de la energía eléctrica. A finales de la década de los 60 y principios de los 70 hay un avance en el sector terciario con el "boom turístico" con un enorme aumento entre el 60 y el 74 de un millón a tres millones de turistas. Todo esto sumado al auge de la expansión urbanística con un incremento de los beneficios bancarios darán lugar al que muchos llaman "el milagro económico español". Más información aquí.

Aunque vemos que al final de la dictadura hay una mejoría en la economía, la mayor parte del tiempo el país se ha visto inverso en hambre, injusticia, poca producción, escasa riqueza, aislacionismo, etc. Incluso podemos afirmar que a causa de esa expansión urbanística estamos en esta crisis inmobiliaria que según Kindleberger la irracionalidad de los especuladores causada por la subida del precio de las propiedades inmobiliarias y el aumento de la riqueza dan lugar, en ocasiones, a crisis y pánicos.



domingo, 18 de diciembre de 2016

¿Hay miedo a una nueva crisis?¿Podría producirse?

imagen original aquí
En febrero de este año 2016 se vivieron fuertes pérdidas con grandes similitudes con la de 2008. Por esto os planteo una pregunta: ¿podría producirse una nueva crisis o podría ser la segunda parte de la crisis que comenzó en 2007?.
Aunque es una minoría la que afirma que podría ocurrir una nueva crisis existen indicios significativos. Uno de los primeros que se refirió a esto es George Soros:"Cuando veo los mercados financieros veo que hay un serio desafío que me recuerda a la crisis que tuvimos en 2008". Aunque esta es una afirmación muy arriesgada me considero a analizarla puesto que ha principio de año son muchas las caídas que ha sufrido tanto el Ibex como el Dax alemán (en un 12%) y la Bolsa de Italia (en un 18%).Datos extraídos de aquí. Estos datos bajo mi punto de vista pueden causar un miedo en los inversores en el mercado bursátil que hacen que la economía se contraiga puesto que estos retiran el dinero y son más reticentes a la hora de poner en juego su dinero.

Otros, sin embargo, como el Bank of America afirman que "esta situación es más parecida a la de 1998 que a la de 2008" donde se evitó la crisis y se consiguió gran expansión económica. Algunos como Jiménez-Albarracín no coincide con estas dos partes de que el mercado se encuentre en un estado de riesgo pero si reconoce que los inversores que desaparecieron en 2007 y 2008 han vuelto. Esto puede hacer, en cierta medida, que volvamos a una situación adversa porque estos mismos inversores pueden pensar que ante una situación de pérdidas alguien les ayudará lo que, bajo la doctrina del "riesgo moral" (recogida en el libro de Kindlerberger "Manías, pánicos y cracs"), hará que se comporten de manera más irracional y nos puedan llevar a la segunda parte de la gran crisis iniciada en 2007.

Sin duda esto es algo que no solo preocupa a los inversores si no también a al pueblo más cercano a  nosotros puesto que deberíamos estar atentos e intentar buscar soluciones si de verdad esto que pasó en febrero es una amenaza o solo un simple asusto.